top of page
Buscar

El Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono

Foto del escritor: Biol. Oscar VazquezBiol. Oscar Vazquez

Actualizado: hace 6 días

El Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono se celebra el 16 de septiembre de cada año. Fue establecido por las Naciones Unidas en 1994 para conmemorar el aniversario de la firma del Protocolo de Montreal sobre Sustancias que Agotan la Capa de Ozono en 1987.


La capa de ozono, una región de la estratosfera terrestre que contiene una concentración relativamente alta de ozono (O3), desempeña un papel crítico en la protección de la vida en nuestro planeta. A menudo se la describe como un "escudo" que nos protege de los dañinos rayos ultravioleta (UV) emitidos por el sol.


La radiación UV, en particular la UV-B y la UV-C, tiene la capacidad de causar daño a los organismos vivos y puede tener efectos perjudiciales para la salud humana, como el cáncer de piel, cataratas y problemas inmunológicos. Además, esta radiación puede afectar negativamente los ecosistemas, incluyendo daños a los fitoplancton marinos, que forman la base de la cadena alimentaria oceánica.


Sin la capa de ozono, la cantidad de radiación UV que llega a la superficie de la Tierra sería mucho mayor, lo que tendría consecuencias graves. Es por ello que la preservación de la capa de ozono es de suma importancia.


Históricamente, el uso generalizado de sustancias químicas conocidas como clorofluorocarbonos (CFCs) en aerosoles, refrigerantes y otros productos, tuvo un impacto negativo en la capa de ozono. Los CFCs liberan átomos de cloro en la atmósfera, que a su vez degradan las moléculas de ozono. Este proceso resulta en la formación de agujeros en la capa de ozono, especialmente sobre regiones como la Antártida, conocido como el agujero de ozono.


Para abordar este problema global, se implementó el Protocolo de Montreal, acuerdo internacional que restringe gradualmente la producción y el consumo de sustancias agotadoras de ozono, incluyendo los CFCs. A lo largo de los años, este protocolo ha demostrado ser efectivo, y se ha observado una recuperación gradual de la capa de ozono.


En resumen, la capa de ozono es una parte esencial de nuestra atmósfera que protege la vida en la Tierra de la dañina radiación ultravioleta del sol. Su conservación es crucial para la salud humana y la integridad de los ecosistemas. La cooperación internacional, como se ejemplifica en el Protocolo de Montreal, ha sido fundamental para abordar y mitigar la amenaza a la capa de ozono, y es un recordatorio de la importancia de tomar medidas colectivas para proteger nuestro entorno.



Perdida de Capa de Ozono

4 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page